Storymaps

Combinamos narrativas con mapas y distintos contenidos multimedia para desarrollar historias interactivas.

Parque Nacional Yurubí

Breve recorrido por el P.N. Yurubí

Caracterización Físico - Natural de la Cuenca del Lago de Maracaibo

La caracterización de la cuenca del Lago de Maracaibo toma en cuenta los principales elementos, como su hidrografía, clima, suelos, vegetación, litología y geomorfología para comprender la dinámica entre estos elementos y su influencia en el entorno. Se puede entender cómo la acción tectónica, y los tipos de roca presentes, sumado a la acción de los ríos, va creando formas de terreno diferenciadas entre sí y a su vez estas formas de terreno influyen sobre la temperatura y las precipitaciones en una dinámica en dos sentidos.

Eutrofización en el Lago de Maracaibo

Este storymap caracteriza el fenómeno de la eutrofización en el Lago de Maracaibo a partir de las principales investigaciones realizadas sobre el tema, y de análisis elaborados con imágenes satelitales que evidencian su impacto y evolución.

El camino de las elecciones

Los candidatos opositores tienen meses recorriendo el país, aquí se muestran los sucesos destacados de esta campaña de cara a las elecciones del 28 de julio de 2024.

Tragedia de Cumanacoa

Los primeros días de julio de 2024, el centro poblado de Cumanacoa en el estado Sucre sufrió graves inundaciones como consecuencia directa del desplazamiento del Huracán Beryl por el mar Caribe. Las intensas lluvias generaron la crecida del río Manzanares, cuyo desbordamiento produjo pérdidas humanas y materiales en el sector.

La evolución histórica de las megabandas en Venezuela (Primera parte)

En los últimos años Venezuela ha padecido una serie de sucesos criminales sin precedentes en su historia; las organizaciones armadas han tomado fuerza y notoriedad suficientes para paralizar ciudades enteras y generar combates similares a los de una guerra. A pesar de que la criminalidad en el país ha sido una constante preocupación para la ciudadanía desde hace cuatro décadas, su estructura y alcance se ha transformado de forma permanente, manifestándose cada vez con mayor violencia, sofisticación y organización.

Minería en Venezuela: ¿Un factor en el aumento de malaria?

Actualmente Venezuela es el país de América con mayor número de casos de malaria, un retroceso que hizo reemerger una epidemia otrora controlada, que favorece las inequidades sociales y dificulta el cumplimiento de los objetivos internacionales de eliminación de la enfermedad.

El Lago de Valencia

Las consecuencias de la mala gestión del lago y sus afluentes se ven reflejadas de múltiples maneras, que con el pasar del tiempo se han ido complejizando y afectando a más comunidades, empresas y tierras.

El Esequibo

La geografía de una reclamación histórica